"Las piedras deberán ser lo suficientemente grandes para herir a la víctima y lo suficientemente pequeñas para no matar al primer golpe"
www.es.amnesty.org/especial/lapidacion-iran/firma.php - 3k - 25 Oct 2006 -
Las ejecuciones en Irán continúan a un ritmo alarmante, ha habido lapidaciones y continúa el asesinato judicial de menores. Amnistía Internacional ha tenido noticia de al menos 108 ejecuciones en lo que va de año. 2006 es el año en que Irán ha reanudado las ejecuciones por lapidación, algo que no sucedía desde diciembre de 2002, cuando el presidente de la Magistratura anunció una moratoria en el uso de este método. A pesar de ello, informes recibidos indican que en mayo de 2006 un hombre, Abbas Hajizadeh, y una mujer, Mahboubeh Mohammadi, fueron ejecutados por lapidación en un cementerio de Mahshhad.
Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos por considerarla la forma más extrema de pena cruel, inhumana o degradante y una violación del derecho a la vida. La ejecución por lapidación agrava la brutalidad de la pena de muerte y es un método concebido específicamente para aumentar el sufrimiento de la víctima.
Actualmente, hay al menos siete mujeres iraníes en riesgo de ejecución por lapidación. Se trata de Parisa, Iran, Khayrieh, Shamameh Ghorbani (conocida también como Malek), Kobra Najjar, Soghra Mola'i y Fatemeh.
Amnistía Internacional ha comenzado una campaña de recogida urgente de firmas en la web: www.actuaconamnistia.org para pedir que se conmute la pena a estas siete mujeres. Esta campaña se suma a los esfuerzos de abogadas y activistas de los derechos de las mujeres iraníes que tienen en marcha una campaña contra la lapidación en Irán.