Hola chicas,
este foro esta lleno de cosas buenas, alegrias y buenos rollos, pero a veces es bueno pararse un poquito a reflexionar sobre ciertas cosas...
Cada año se diagnostican 15.000 nuevos casos de cáncer de mama en España.Cada año mueren 6.000 mujeres por causa del cáncer de mama, lo que supone 16 fallecimientos al día. Es esencial la detención precoz de la enfermedad para su total cura. La mayor parte de los casos se detectan en mujeres mayores de 65 años, pero también se detectan 5.000 casos de mujeres menores de 50 años. Por eso toda la población femenina tendria que realizarse las pruebas de diagnóstico precoz, sin importad la edad
La prueba más importante es la mamografía porque permite la detección de pequeños tumores que por su tamaño resulta imposible detectarlos por palpación. El diagnóstico precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado, permite la curación de casi el 90 por ciento de los casos. Este es el motivo por el que en los últimos años se ha congelado la tasa de mortalidad por esta enfermedad y se prevee que disminuya en los próximos diez años.
Factores de riesgo
La causa del cáncer de mama no se conoce pero sí se sabe algunos factores de riesgo. Entre estos factores está el sexo. El cáncer de mama se da principalmente en las mujeres aunque también podemos encontrar casos de hombres.
A mayor edad, mayor probabilidad de cáncer. El porcentaje aumente en mujeres mayores de 60 años.
Se han detectado un par de genes BRCA1 y BRCA2 que su mutación se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar un cáncer de mama.
Cuando un pariente de primer grado (madre, hermana, hija) ha tenido cáncer de mama, se duplica el riesgo de padecerlo. Mientras que si es un pariente más lejano (abuela, tía, prima) sólo aumenta el riesgo ligeramente.
Una enfermedad mamaria benigna previa parece aumentar el riesgo en aquellas mujeres que tienen un gran número de conductos mamarios. Aún así, este riesgo es moderado.
Las mujeres blancas son más propensas a padecer esta enfermedad que las mujeres negras, aunque la mortalidad en éstas últimas es mayor. Las que tienen menor riesgo de padecerlo son las mujeres asiáticas e hispanas.
Cuanto antes se comienza con la menstruación (antes de los 12 años), mayor es el riesgo (de dos a cuatro veces mayor) de padecerlo si se compara con aquellas que comenzaron más tarde (después de los 14 años). Lo mismo ocurre con la menopausia, la mujeres con una menopausia tardía (después de los 55 años) tienen mayor riesgo. También aumenta el riesgo con el embarazo después de los 30.
Factores relacionados con el estilo de vida
Los últimos estudios han demostrado que el uso prolongado de anticonceptivos no está relacionado con el cáncer de mama.
La terapia de reposición estrogénica, utilizada para aliviar los síntomas de la menopausia, parece aumentar a largo plazo (más de 10 años) el riesgo de sufrir cáncer de mama, pero esto no es seguro.
El consumo de alcohol o el exceso de peso durante años están claramente vinculados al riesgo elevado de cáncer de mama.